FREE Shipping in Europe!

Tejidos y Salud

La historia de The Nordic Leaves está muy vinculada a lo que a continuación te voy a contar, y aunque aparentemente sea un tema muy técnico y poco atractivo “tejidos y salud” para nosotros es casi la clave del porqué de lo que hacemos.  Por ello, no podía empezar de otra manera que hablando de la correlación que hay entre tejidos y salud.

En la mayoría de los casos tener salud es lo natural, pero sin duda son nuestros hábitos, lo que consumimos y nuestro contexto, lo que finalmente la potencian o lamentablemente, la empeoran.

Crecí viendo a mi madre coser para distintas marcas y multitud de tejidos. Muchos tejidos vistosos, brillantes, con caídas extraordinarias… Disfruté muchísimo con cada una de sus creaciones y especialmente, de aquellas que confeccionaba para mí con todo su cariño para carnaval o para cualquier evento importante al que acudir. Y la verdad, que nunca me cuestioné su composición o sus beneficios.

Una vez adentrada en el mundo profesional y orientada al ámbito del desarrollo de personas y su bienestar, tanto en organizaciones como a nivel particular, empezamos a gestar The Nordic Leaves. Fue entonces cuando, vinculando a mis propios intereses, me pregunté ¿Puede haber tejidos que tengan alguna contraindicación para las personas y su salud? Y por el contrario ¿Hay tejidos que tienen un mayor beneficio y promueven el bienestar en la piel?

Aunque a estas preguntas la respuesta clara es SÍ, a ambas, cada tejido tiene unas propiedades y composición propia,  pero mi intención no es redactar un pergamino de composiciones y beneficios donde puedas perderte, si no ofrecerte una distinción clara, que te permita empezar a caminar para vestirte aportando mayor bienestar a tu cuerpo.

Así que aquí va la principal distinción, sobre la cual poder empezar a trabajar para mejorar tu armario y en consecuencia, tu bienestar.

 

“Tejidos sintéticos vs. Tejidos naturales”

 

 ¿Cuál es nuestra recomendación?

1.- Prioriza el uso de tejidos naturales idealmente ecológicos, para el contacto con tu piel.

2.- Trata de limitar el uso de tejidos sintéticos, especialmente si los has de lleva durante mucho tiempo y si prevés que te moverás bastante y puedes sudar.

3.- Ordena tu armario y para ello, revisa especialmente las prendas que utilizas para dormir, las prendas que utilizas en contacto con tu piel y las prendas que utilizas en el día a día.

Y por último, como en todo, te animo a que seas flexible a la hora de empezar a trabajar con tu armario actual y así, hacer una transición progresiva dónde predominan los tejidos naturales.

 

 

Si tienes alguna duda o te gustaría comentarnos algo… estaremos encantados de asesorarte. Puedes escribirnos a info@thenordicleaves.com.

 

Aprovechamos este espacio para hacer un link con nuestras prendas. Todas con tejidos 100% naturales, reciclados, ecológicos y cruelty-free. Por ello, especialmente trabajamos con algodón ecológico y lino ecológico en contacto con la piel.

 

(1)Mayte Rius Barcelona, Cientificos de la URV alertan del reisgo del uso continuado de ropa de poliéster (2017) La vanguardia (https://www.lavanguardia.com/vida/20171212/433579220897/ropa-poliester-peligro-salud-antimonio.html)

 

Hinterlasse einen Kommentar (alle Felder erforderlich)